
BIENVENIDOS
Los invitamos a recorrer los enormes pasillos del Museo de la Independencia, dónde podrán rememorar los alucinantes sucesos y las maravillosas personas que llevaron a la independencia de nuestra Nación.

El Congreso de Tucumán (asamblea encargada de los asuntos de la revolución) inició las reuniones para declarar la independencia en marzo de 1816, pero solo logró concretarse cuatro meses después.
¿LO SABÍAS?





SOMOS LIBRES
«Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en Congreso General, invocando al Eterno que preside al universo, en el nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos (...), declaramos solemnemente a la faz de la tierra que, es voluntad unánime e indudable de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente (....).»

JUANA
AZURDUY
Fue una patriota del Alto Perú y heroína de la lucha por la Independencia, que peleó con el Ejército del Norte contra los realistas. Es honrada y recordada por su participación activa en la emancipación del Virreinato del Río de la Plata de España, tanto en Argentina como en Bolivia.

TOMÁS
GODOY CRUZ
Fue un político y gobernador mendocino nacido el 6 de marzo de 1791. En el año 1816 fue uno de los diputados participantes en el Congreso de Tucumán y, junto a Juan Agustín Maza, representante de Mendoza en este mismo.

JUAN AGUSTÍN
MAZA
Político mendocino nacido el 4 de mayo de 1784, formó parte del Cabildo de Mendoza y ayudó a la creación del Ejercito Libertador, donando gran parte de sus bienes. En 1816 fue uno de los dos representantes de Mendoza como diputado en el Congreso de Tucumán, para luego ser electo vicepresidente del Congreso en 1817.

CAYETANO JOSÉ
RODRIGUEZ
Fue un fray franciscano, poeta y periodista nacido en 1761 en Buenos Aires. Participó como diputado por Buenos Aires en el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816.

Todos los videos

Como el cielo que nos cobija y nos habla de libertad, de poder de elegir nuestros destinos, de ser hacedores de la historia.
SOMOS AZULES


GRACIAS TOTALES
A todos los que hicieron posible la realización del acto en conmemoración a esta fecha patria: a directivos, docentes, padres y cada uno de nuestros compañeros y hermanos azules que asumieron este compromiso.
CAPITANES & SUBCAPITANES
